El phishing es una técnica de fraude digital que busca engañar al usuario para obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, haciéndose pasar por una entidad de confianza.
Si has caído en una trampa de este tipo, es fundamental actuar con rapidez y seguir una serie de pasos para protegerte y minimizar los posibles daños:
1. Mantén la calma y evalúa lo ocurrido.
Antes de tomar cualquier decisión, cálmate y analiza la situación. Piensa qué datos has compartido, a través de qué canal y con quién crees que has interactuado realmente. Este primer análisis te ayudará a decidir los siguientes pasos.
2. Cambia tus contraseñas cuanto antes.
Si has facilitado tus credenciales, accede inmediatamente a la cuenta afectada y cambia la contraseña. Si usas esa misma clave en otros servicios, cámbiala también allí. Es recomendable que utilices contraseñas robustas y diferentes para cada plataforma.
3. Activa la verificación en dos pasos.
Siempre que sea posible, habilita la autenticación en dos factores (2FA) en tus cuentas. Así, aunque alguien tenga tu contraseña, necesitará un segundo código para acceder.
Algunas de las aplicaciones de verificación en dos pasos más usadas son Google Authenticator y Microsoft Authenticator.

4. Contacta con la entidad suplantada.
Ponte en contacto con la empresa o servicio que supuestamente te contactó. Infórmales de lo sucedido y sigue sus recomendaciones. Muchas compañías cuentan con protocolos específicos para estos casos.
5. Revisa tus cuentas y movimientos.
Accede a tus cuentas bancarias, de correo y redes sociales para comprobar si hay movimientos o accesos sospechosos. Si detectas algo extraño, notifícalo de inmediato a la entidad correspondiente.
6. Analiza tu dispositivo.
Realiza un escaneo completo de tu ordenador o móvil con un antivirus actualizado, que puede ser ESET, Avast, Malwarebytes, etc. Algunos ataques de phishing pueden incluir la instalación de programas maliciosos.
7. Advierte a tus contactos.
Si el ataque se ha producido a través de tus cuentas, informa a tus contactos para que estén prevenidos y no caigan en la misma trampa.
8. Denuncia el incidente.
En caso de fraude, denuncia lo ocurrido ante las autoridades competentes. En España, puedes acudir al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) o a la Policía Nacional.

9. Refuerza tu formación en ciberseguridad.
Aprovecha la experiencia para aprender a identificar futuros intentos de phishing. Desconfía de mensajes urgentes, enlaces extraños y remitentes desconocidos. Mantente informado y alerta.
🛡️ ¡La seguridad de tus datos está en tus manos!
Si necesitas ayuda adicional o asesoramiento personalizado para gestionar tu empresa para evitar el phishing, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Podemos ayudarte!
- soporte@netview.es
- 910052130
- Gutiérrez Solana 1, 1º Izq. 28036, Madrid.